top of page

cierre 15/4

COVISIÓN 2025
ABRIL  - NOVIEMBRE 

CUPOS LIMITADOS

UN BONO ESPECIAL A LOS 4 PRIMEROS INSCRITOS

Guía de Extensión: "Material complementario para la práctica, reflexión y apoyo"
TERAPEUTAS EN TRHA

libro abierto

ESPACIO DE COVISIÓN

PARA PROFESIONALES EN TRHA

TE INVITAMOS A INTEGRAR COLECTIVAMENTE LA EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAR COMO PROFESIONALES EN LOS DESAFÍOS REPRODUCTIVOS Y TRATAMIENTOS MEDIADOS POR LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA (TRHA), DESDE EL ACTO REFLEXIVO ANTE EL EMERGENTE SABER Y  AUTOCUIDADO DE TU PERSONA COMO TERAPEUTA Y/O PROFESIONAL DE LA SALUD REPRODUCTIVA, QUE BUSCA POTENCIAR SU PRÁCTICA CLÍNICA Y AYUDA.

Ancla 1
TEXTURA-1.jpeg

Somos Francisca e Irina, ambas psicólogas y queremos invitarte a hacer de la aventura de acompañar terapéuticamente en los desafíos reproductivos y/o procesos medicamente asistidos para la conformación de familias, una oportunidad de integración no sólo de herramientas, experiencias y saberes, sino de cuidado mutuo a través del ejercicio del acto reflexivo sobre tu quehacer en relación con tu contexto, quien eres y a quien (es) acompañas.

Puede que en la consulta te encuentres cada vez más con mujeres y parejas, que movidos por el deseo de ser padres han afrontado duelos gestacionales/perinatales, desafíos para lograr sus embarazos y/o han comenzado o sostenido por largo tiempo, tratamientos reproductivos para lograr algún embarazo en curso que los tiene transitando ansiedad e incertidumbre y los llevó a tu consulta.

Quizás habías oído de los tratamientos reproductivos e infertilidad, o habías tenido algún módulo de ello en tu formación como perinatal pero a la hora de acompañar a otro, sientes que se abre un mundo nuevo para ti que te tensiona en algunos aspectos.

Quizás, no.

Quizás eres profesional especialista en medicina reproductiva y tratamientos reproductivos, y aportas desde tu quehacer a quienes consultan en tu rol de médico, embriólogo, matrón, enfermera y/o nutricionista, etc. 

Quizás ya has hecho alguna formación en TRHA pero no encuentras colegas con quienes poder compartir tus inquietudes y desafíos, a la hora de poder acompañar a tus consultantes. 

Quizás lo viviste en primera persona, y ello te hace querer sintonizar con este ámbito desde la escucha ahora como profesional pero sientes que te faltan herramientas no sólo para cuidar al otro, sino también a esa parte de tu historia que vuelve a ser revisada y tocada, aun cuando no lo hagas visible ante quien escuchas.

BRAND STORIE-FRAN B OCT21-14.jpg

Entonces este espacio podría ser para ti si eres un profesional de salud mental y/o de la salud reproductiva inquieto y dispuesto a trabajar en ti y con otros colaborativamente.

¡TE INVITAMOS A SER PARTE DE ESTA NUESTRA PROPUESTA DE CUIDADO EN SU SEGUNDA EDICIÓN!

¿Qué te ofrecemos?

Entrenador(a) de bienestar

1

Un espacio seguro

Seremos dos profesionales sosteniendo un encuentro mensual de 2 horas y media a lo largo del año, con un máximo de 6 integrantes en cada grupo, de manera que podamos construir confianza desde la proximidad, disponibilidad, conocimiento mutuo y escucha activa. 

2

Recursos de apoyo

Desde el saber acumulado y compartido, en base a las necesidades que recurrentemente se presentan en consulta y emerjan del grupo, dispondremos de una biblioteca virtual de apoyo con material base según temáticas y grupo WhatsApp de intercambio, que será guiado y sostenido, abierto al enriquecimiento mutuo.

3

Implicación mutua

Nos aventuramos a construir “una práctica de implicación mutua” que cambie la lógica del recibir un saber-conocimiento acabado por la del pensar con otros como respuesta en favor de quienes acompañamos. 

Si bien podrás contar con guía y apoyo específico para tu práctica en salud mental, la modalidad del espacio privilegiará la revisión y reflexión con otros, enriqueciéndonos del intercambio colectivo.

¿Cómo lo haremos?

Serán 7 encuentros  en el año a través de una plataforma virtual (Zoom), según el calendario dispuesto que encuentras a continuación, existiendo DOS propuestas de horarios y grupos. 

El grupo 1: será exclusivo de profesionales de salud mental.

El grupo 2: estará abierto a la interdisciplina en TRHA (psicólogos, embriólogos, médicos, enfermeras, matronas, nutricionistas, etc). 

Cada grupo de trabajo será cerrado y estará conformado por un mínimo de 4 a un máximo de 6 participantes + las dos profesionales coordinadoras del espacio.

Los encuentros serán de 2 horas y 30 minutos cada uno, dispondrán de una práctica de cuidado, presentación de casos y/o material de estudio, intercambio y reflexión guiada con aporte de recursos para posterior profundización. 

La bibliografía dispuesta en la biblioteca virtual, podrá ser material de estudio problematizado al interior de los encuentros en vinculación con los procesos que cada profesional sostiene o despiertan interés. 

Se resguardará la confidencialidad, por lo que no se grabarán los encuentros a excepción de intercambios de estudio o teóricos, en cuyo caso se requerirá el acuerdo del grupo y acordarán ciertos compromisos sobre su posterior uso.

Stationary photo

Calendario 2025

  • Grupo 1 "salud mental"

 
 
 
 
 
 

 

  • Grupo 2 "interdisciplinario"

HORARIO GRUPO 1

9 a 11:30 (CHILE)/10 a 12:30 AM (ARG) * horario invierno Chile (Abril -Agosto)

10 a 12:30 (CHILE/ARGENTINA) *horario verano Chile (Sept -Noviembre)

Covisión 2025 G1SM.png

RESUMEN FECHAS:

  • Jueves 17 de Abril

  • Jueves 22 de Mayo

  • Jueves 19 de Junio

  • Jueves 21 de Agosto

  • Jueves 25 de Septiembre

  • Jueves 23 de Octubre

  • Jueves 20 de Noviembre

HORARIO GRUPO 2

12 a 14: 30 HRS.  (CHILE)/13 a 15:30 HRS. (ARG) * horario invierno Chile (Abril -Agosto)

13 a 15:30 HRS. (CHILE/ARGENTINA) *horario verano Chile (Sept -Noviembre)

Covisión 2025 G2I.png

RESUMEN FECHAS:

  • Jueves 24 de Abril

  • Jueves 29 de Mayo

  • Jueves 26 de Junio

  • Jueves 28 de Agosto

  • Jueves 2 de Octubre

  • Jueves 30 de Octubre

  • Jueves 27 de Noviembre

 

IMPORTANTE: 

  • Como cada grupo es de un máximo de 6 participantes y son dos modalidades, al concretar tu participación con el correspondiente pago/compra, te pediremos completar algunos datos tuyos y darnos a conocer a qué grupo/horario quieres pertenecer, para que reservemos tu plaza y coordinemos el espacio. De encontrarse completas las plazas (cupos) cuando te decidas a adquirir este servicio, nos pondremos en contacto y te devolveremos el dinero. Podrás escribirnos en todo momento si tienes dudas, al mail en el botón que encuentras a continuación.

 

 

ÚNETE

Grupo 1 y 2

por un  valor anual de

300 USD

($297.500 CL)

valor mensual de 

45 USD

($44.500 CL)

CONVENIOS: 

  • Si eres socio activo de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal  (REDCHSMP) y/o Miembro de Fënn, escríbenos para compartirte el cupón de descuento habilitado por un 15% sobre plan anual y pago mensual.

Si quieres PAGAR EL VALOR ANUAL, puedes hacerlo bajo dos modalidades:

 

  • Puedes pagar anual con distintas modalidades de pago (tarjetas de crédito, transferencia y/o débito, en moneda nacional y/o UDS) a través de la plataforma chilena encuadrado en el Botón "PAGO ANUAL".

  • O si eres extranjero y te acomoda más puedes pagar el importe anual también a través de PayPal, enviando el valor de 310 USD (valor promocional incluye costo por comisión) en el Botón PayPal "Comprar ahora", bajo el concepto o descripción de: Covisión Anual. Una vez recibido el importe, sólo te pedimos enviar comprobante de pago al correo formacionanidaenti@gmail.com para coordinar tu ingreso y referir a qué grupo (horario) quieres adherir.

Comprar con PayPal

Si quieres PAGAR MENSUAL puedes hacerlo, para ello primero debes garantizar tu participación dejando abonado el valor del primer encuentro. Las modalidades de pago son:

  • Puedes pagar el importe en el Botón "Pago mensual" con distintas modalidades de pago (tarjetas de crédito, transferencia y/o débito, en moneda nacional y/o UDS) a continuación. El valor por cada encuentro es de 45 USD ($44.500 CL ) (se ajusta a valor dólar percibido a la fecha de pago). Una vez dentro, podrás pagar a más tardar el mismo día del encuentro el valor correspondiente por cada covisión. 

  • O si eres extranjero y te acomoda más puedes pagar mensual también a través de PayPal, enviando el importe de 55 USD (valor incluye costo por comisión) en el Botón PayPal "Comprar ahora", bajo el concepto o descripción de: Covisión. Una vez recibido el importe, te pedimos enviar comprobante de pago al correo formacionanidaenti@gmail.com para coordinar tu acceso. 

Comprar con PayPal

TE INVITAMOS A ENRIQUECER Y POTENCIAR EL EJERCICIO DE TU PRÁCTICA CLÍNICA EN EL CAMPO DE LAS TRHA, DE MANERA RESPONSABLE Y TRANSFORMADORA, MEDIANTE LA PRÁCTICA COLECTIVA DE LA COVISIÓN COMO ESPACIO SEGURO DE REVISIÓN, REFLEXIÓN, INTERCAMBIO Y FORMACIÓN.

Somos

foto 2.jpg

Irina Szkolnik

Licenciada en psicología, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (2011).  

Curso de Posgrado “Abordaje y Entrenamiento en Psicología Perinatal” en la Facultad de Psicología de la

Universidad de Buenos Aires (2011).

Psicóloga Orientada en Reproducción Humana y Fertilización Asistida, certificada por SAMeR (Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva). 

Miembro del Capítulo de Psicología e integrante del Comité evaluador de Psicología de SAMeR Sociedad

Argentina de Medicina Reproductiva (2018-SAMeR)

Curso universitario de Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología (2019-Universidad Maimónides – Facultad de Ciencias de la Salud – Sociedad Argentina de Medicina del Estrés). Diplomada en Estudios avanzados en Reproducción Humana asistida, parentalidades e infancias. Universidad Nacional San Martín (2021-UNSAM). Coordinadora de talleres de reflexión para personas con dificultades reproductivas y familias diversas y miembro del Equipo de Psicología y Musicoterapia de CONCEBIR (Asociación Civil para personas con Trastornos en la Reproducción). Marzo 2012 - Abril 2023. 

Autora de capítulos en el libro: “Saliendo del Laberinto. Infertilidad: Los 20 años de Concebir Asociación Civil”

(Cien Lunas, 2016) y en el libro: “Historias de infertilidad, historias de familia. Testimonios de lucha y esperanza”(CONCEBIR, 2020), Coautora y compiladora en el libro: “Gestación por sustitución: un abordaje interdisciplinario”(2018).

Actualmente se desempeña como Coordinadora- Psicóloga Clínica en un Dispositivo de Residencia Asistida Materno Infantil perteneciente a la Dirección General de Salud Mental del GCBA (2015-2023). 

Realiza su tarea asistencial en consultorio privado con personas que presentan dificultades reproductivas y

requieren tratamientos médicamente asistidos. Realiza asesoramiento, orientación y tratamiento a adultos,

parejas y familias diversas. Embarazos de Alto Riesgo. Duelos gestacionales y perinatales. Procesos de evaluación y acompañamiento en equipo interdisciplinario para procesos de Gestación solidaria (2012-2023).

Fran redes 1.JPG

Francisca Bustos

Licenciada en Psicología de la Universidad de los Andes (2008). Magíster en Psicología Clínica - mención investigación (2015) y Terapeuta Cognitivo-Conductual Integrativa Aplicada & Conductual Dialéctica (DBT), de la Universidad de los Andes (Chile - 2012). 

Diplomada en Estudios Avanzados en Reproducción Humana asistida: parentalidades e infancias, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) & Centro de Estudios Psicoanalíticos (CEP) (Argentina - 2021). 

Formación de Postgrado en Psicología de la Reproducción, impartida por Phd. Leticia Urdapilleta (Argentina) y REDlara (Red Latinoamericana de Reproducción Asistida - 2018). 

Diplomada en Sexualidad humana & Terapia Sexual con Perspectiva de Género, A+(PB) (Chile -2021). 

Entrenamiento completo en Terapia Focalizada en Emociones para parejas (TFE – EFT), por TFE Argentina, SFCEFT Estados Unidos & ICEEFT Canadá, reconocido por la Dra. Sue Johnson (2022-2023).

Cursando entrenamiento en TFE para individuos (EFIT), por TFE Chile & México (2023).

Miembro de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal (RCHSMP) donde coordina el grupo de trabajo interno: “Desafíos reproductivos, parentalidades e infancias". Parte del equipo de salud mental perinatal Esta es la tribu y de VIBAplus. Creadora de Anida en ti. Psicología & Reproducción ® y el Programa virtual multidisciplinario de estrategias-mente cuerpo para afrontar los desafíos reproductivos: Betaminas. Estrategias mente-cuerpo para la espera que desespera (2022 al presente).

En su desarrollo profesional ha formado parte de equipos de atención multidisciplinarios en unidades de Ginecología y Salud Mental, tanto en el sector privado como público asistencial, así como docente de Escuela de Psicología y Enfermería a nivel universitario, focalizando su trabajo y formación de los últimos 8 años en fertilidad, infertilidad, psicología de la reproducción y sexualidad.

Actualmente realiza psicoterapia individual y de parejas, junto con counseling reproductivo y  docencia con este foco. 

¡Qué mejor que otros te cuenten lo que fue compartir el 2024 espacios de co-visión y formación con cada una de nosotras !

Lic. María Cecilia Valazza.

 Argentina

 

- participante 2024 - 

“Mis expectativas del espacio de covisión eran comprender y obtener recursos para acompañar personas en procesos de tratamiento de fertilidad, y las superaron. Me llevé mucho aprendizaje de las experiencias compartidas, los casos de las compañeras, y la importancia de tener prácticas de cuidado. 
Valoro la amorosidad y empatía". 

Letizia Levi, psicóloga.

Paraguay

- participante 2024 - 

“Yo buscaba hablar de los casos de pacientes que nos cuestan y uno pueda tener, escuchar la opinión de las compañeras para  ver cómo ir caminando en cada caso, saber qué diferente se puede incluir con el conocimiento de las otras compañeras, la experiencia de otras. Mis expectativas se cumplieron a cabalidad. 
Me llevo la riqueza de las charlas en los encuentros, el compartir experiencias y sentires muy similares a los propios , por lo que uno se siente que no está tan mal porque en el ejercicio de la profesión siguen las dudas y todas tenemos".

María Luisa Reategui, psicóloga.

Perú

- participante 2024 - 

“Mis expectativas eran tener un espacio para reflexionar conjuntamente sobre los casos presentados en consulta, un espacio que funcione como un intercambio de miradas, ideas, posturas y un construir nuevas posibilidades en grupo; lo que se cumplió a cabalidad.
Las veces que asistí (hubiese deseado que fuesen más) y expuse mis casos, sentí una mirada muy amable por parte de mis compañeras y colegas. Me sentí acogida, escuchada y sostenida en un espacio seguro y libre de juicio. Más allá de las recomendaciones que pudiesen hacerme, pienso que es muy necesario espacios que funcionen como soporte para los ayudadores".

María José Pucheu, psicóloga.

Chile

- participante 2024 - 

“Esperaba encontrar orientaciones técnicas, así como también herramientas y estrategias para acompañar procesos terapéuticos cuyos motivos de consulta estuvieran asociados a infertilidad o procesos de reproducción asistida, lo que se cumplió. En primer lugar me llevo lo humano, el haber compartido con un grupo de compañeras tremendamente generosas, mateas y cariñosas. También me llevo un montón de material por revisar para continuar aprendiendo. Al compartir mi presentación de caso, también recibí orientaciones para poder acompañar mejor y pensar desde otras aristas a mi consultante. Recojo también la experiencia de mis compañeras, sus distintas aproximaciones y conocimientos".

Nos motiva la idea de hacer del saber experiencial y “técnico” acumulado, un recurso compartido que enriquezca y potencie el ejercicio de nuestra profesión y a quienes la dirigimos en forma de escucha, apoyo e intervención.

NOS UNE

Y entendemos la covisión como

Un modelo de trabajo donde, de manera colaborativa, se realiza la revisión de casos atendidos donde se considera que se requiere de apoyo, orientación, formación o entrenamiento específicos. Siendo la covisión un espacio donde se sistematiza y organiza el trabajo profesional a la vez que el trabajo en equipo, refuerza las habilidades y promueve el desarrollo de nuevas capacidades.

“La supervisión es definida como una co-visión: mirar con otro la tarea, en un camino que se recorre al andar” (Zas, 2013). 

TEXTURA-1.jpeg

IMPULSA TU PRÁCTICA CLÍNICA DE MANERA CREATIVA Y COLECTIVA

BRAND STORIE-FRAN B OCT21-83_edited_edited.jpg

¿Tienes dudas?

Aquí te respondemos

1

¿Tendré apoyo?

SI, tendrás recursos bibliográficos  de apoyo y colaboración en línea de nosotras a través del grupo de WhatsApp y en los encuentros que sostengamos.

2

¿Cuánto tiempo tengo que invertir? 

Serán 2 horas y media de encuentro 1 vez al mes, 7 veces en el año. Las horas adicionales en lectura de contenidos, dependen de cuánto quieras profundizar.

3

¿Si falto a algún encuentro qué pasa?

La conformación del grupo depende de todos quienes participan, por tanto una vez reservada tu plaza esperamos tu presencia. Si no puedes asistir, contarás con un reporte de lo compartido y el material sugerido, más no habrá reembolso de la actividad en términos económicos.

4

¿Hay facilidades de pago?

Si, puedes revisar las opciones que te da la plataforma encuadrado (tarjetas de crédito/débito en moneda local o extranjera USD, más transferencia) y/o pagar por Paypal si eres del extranjero.

Consulta por los descuentos por convenio existentes.

Si tienes más dudas o te interesa este espacio y no has podido sumarte en el plazo, escríbenos al correo habilitado formacionanidaenti@gmail.com o al 

Imagen de WhatsApp 2025-03-28 a las 09.45.45_57c8c416.jpg
TEXTURA-2.jpeg

¡TE ESPERAMOS!

Fran & Irina

  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Icono social Instagram
  • Black Facebook Icon

© 2024 Ps. Francisca Bustos V. Todos los derechos reservados. Chile.

bottom of page